28 DE OCTUBRE. ELECCIONES SINDICALES EN IBERIA
El
sindicalismo surge como movimiento social en Europa y América a lo
largo del siglo XIX con el fin de defender los derechos de los
trabajadores ante las inhumanas condiciones a las que les sometían
los empleadores en plena revolución industrial.
Afortunadamente
en los países desarrollados ya no corre la sangre de los obreros por
las calles como ocurrió en Chicago en 1886 y por lo cual y en
homenaje a aquellos mártires se celebra el 1º de Mayo como día del
trabajador.
Cada
vez menos gente se manifiesta ese día teniendo presente que el
sufrimiento de los trabajadores de aquellos tiempos posibilitó el
avance gradual hacia unas condiciones laborales que se alejaran del
esclavismo.
Desde
hace algunos años estamos asistiendo a la pérdida de beneficios
sociales y poder adquisitivo, al aumento de las jornadas laborales,
eliminaciones de convenios, contrataciones precarias, inseguridad
laboral y un largo etcétera; todo ello en aras del crecimiento y la
productividad, y con la excusa de una crísis económica y cíclica
que siempre acaba perjudicando a los mismos.
Son
los sindicatos las armas de las que nos dotamos para hacer frente a
la ambición empresarial siempre insaciable, pero paradójicamente
esas armas se han vuelto en nuestra contra.
Los
sindicatos subvencionados por empresas y estado se han convertido en
otra parcela más de poder, traicionando así su esencia y por tanto
a los trabajadores que depositaron en ellos su confianza.
Falsas
actividades, fondos públicos para inexistentes cursos de formación,
gastos de representación, facturas falsas para cobrar ayudas,
gestión fraudulenta de los ERE’S, son algunas de las prácticas
vergonzosas de estos mal llamados sindicalistas.
Pero
no nos resignamos. El sindicalismo no es eso.
De
todo lo anterior se deduce la gran importancia de las elecciones. La
abstención les beneficia, no permitas que continuen impunes y
“legitimados” por las urnas.
Ser
representante de los trabajadores supone adquirir un compromiso con
la defensa de los derechos y condiciones laborales de los mismos.
Desde SOMOS
SINDICALISTAS
vamos a trabajar por recuperar la confianza perdida en los órganos
de representación y en el sindicalismo en general tras los casos de
corrupción acaecidos en los últimos tiempos.
Hacemos
una llamada a la participación en todos los ámbitos y haremos ver a
la empresa que un trabajador implicado es más productivo que uno
subyugado.
Nuestras
aspiraciones con respecto a las condiciones laborales en IBERIA
estarán en continua evolución, debatiendo y recogiendo todas las
propuestas que nos lleguen por parte de los trabajadores, al lado de
los cuales nunca dejaremos de estar.
![]() |
Compañeros de Somos Sindicalistas en Iberia |
El
programa de SOMOS
SINDICALISTAS
se
puede resumir en estos cuatro puntos básicos:
NUESTRO
COMPROMISO DE TRABAJO
Algunas
organizaciones usan el comité solo para obtener delegados y horas
sindicales.
Después
de las elecciones sólo existe el sindicato propio y el comité pasa
a estado vegetativo y se le mantiene de manera formal olvidando que
El
comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del
conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para
la defensa de sus intereses.
1.-
COMITÉ DE CENTRO AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES.
a)
Información
a todos
los trabajadores mediante comunicados o en asambleas
convocadas
periódicamente.
b)
Elaboración de un reglamento público y de obligado cumplimiento
para el comité.
c) Consulta a los
trabajadores cuando las decisiones a tomar afecten sensiblemente
a las
condiciones laborales de éstos. No se firmará nada sin su
aprobación.
d) SOMOS
SINDICALISTAS publicará
mensualmente en qué han empleado las horas
sindicales sus
delegados.
2.-
CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL.
a)
Reivindicamos la no
temporalidad de los empleos.
b)
No
a las contratas y subcontratas en Iberia para abaratar la mano de
obra.
c)
No
a la inseguridad y a la falta de garantías en las condiciones de
trabajo.
d)
No
a
la segregación de negocios. (Handling, Mantenimiento, Carga;
sospechamos
que
la segregación está ya pactada e incluso firmada. Falta poner la
fecha).
3.-
RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO.
a) Dado el cambio
de tendencia y debido a la entrada en beneficios gracias al
esfuerzo de los
trabajadores y a la reducción brutal de los salarios aceptada y
firmada por
UGT, CCOO, USO y ASETMA, exigimos la recuperación progresiva y
consolidada de
los salarios. (el
consejo de IAG ha aumentado el sueldo de Walsh un
300% con respecto a 2013
tras rebajar el coste por empleado español en un 35% y
lanzar
uno de los mayores ERE de la historia de España).
b) Remuneración
de los sábados trabajados con el plus de festividad.
c)
Aumento de las retribuciones por horas nocturnas y festivas
trabajadas.
4.-
FORMACIÓN CONTINUA Y DE CALIDAD.
a)
Formación de calidad para todos
los TMA’S (con licencia y sin licencia) tal y como
contempla
la normativa EASA así como la de la propia IBERIA la cual está
siendo
sistemáticamente
incumplida.
b) Criterios
claros y no discriminatorios a la hora de asignar dicha formación.
c) Compensación
económica (2500€) por la obtención de nuevas licencias de TMA y
ponerlas
al servicio de Iberia, pues será la empresa quien las rentabilice.
d) Revisión del
NOL. Compensación salarial adecuada al incremento de
productividad y
responsabilidad que éste supone. Revisión del sistema de
progresión
profesional para lograr la máxima objetividad y sin estar supeditada
a
motivos
económicos.
Juntos SOMOS
todo